martes, 20 de julio de 2010

Las capillas de CADALSO y Juli Álvarez.


                            Capilla Virgen de Fátima.


Desde siempre, todos los cadalseños hemos visto en nuestras casas una capilla que lleva una vecina y que al día siguiente se entrega a otra vecina, esta es una costumbre de nuestro pueblo y esta es la pequeña historia que me ha sido relatada por Juli Álvarez “Machaquita”.
Existen cinco capillas, la más moderna es la dedicada a la Madre Maravillas, se creó en el año 2003 estando de cura Don José Juan, fue donada por Alfonsa Benito, pero un día del año 2006 desapareció y hasta este año de 2010 no se había vuelto a instaurar, ha sido el cura Don Álvaro y la ha donado su padre. La desaparecida en 2006 sigue sin aparecer.
La Virgen del Carmen existe desde 1994 y fue donada por Magdalena la “Tahonera”, le sigue en antigüedad la capilla de la Virgen de Fátima donada al término de la guerra por Edmundo Sacristán, que era alcalde de Cadalso por esa época, sobre el año 1940.


Portada de Recibimiento y Despedida dedicado al Amor Misericordioso y que perteneció a Paula Lizana.

El Amor Misericordioso ya existía antes de la guerra, fue la única capilla que quedó tras la contienda, el resto desaparecieron o fueron destruidas, esta capilla fue guardada durante toda la guerra por una persona y gracias a esto no fue destruida. La imagen recorría las casas como en la actualidad y en cada casa tenían un librito llamado “Recibimiento y despedida”, donde venían las oraciones, este de la foto lo conserva Juli Álvarez Lizana y perteneció a su madre Paula Lizana Gómez que lo mantuvo escondido bajo una de las tablas de su desván junto a unas imágenes y un rosario durante todo el periodo de nuestra Guerra Civil.


La Milagrosa es la más antigua y se tienen datos de que ya existía a finales del siglo XIX, en una primera época fue la única existente y no se conoce el nombre de la persona que la donó pero si del cura que aproximadamente estaba en Cadalso por aquellos tiempos y que se llamaba Don Leocadio Galera. Como anécdota Juli recuerda que en su casa del Callejón de la Iglesia siempre la ha visto y que en el año 1934 hubo una nube (tormenta) muy grande y uno de los rayos alcanzó a Genaro, fue el 26 de mayo de 1934 en la zona de la Vía de Tórtolas, y como consecuencia del rayo Genaro falleció….”fue un rayo maldito”, ese día la Milagrosa estaba en mi casa con una vela encendida y se prendió la estampa que mi madre colocaba al lado alcanzando un poco de la capilla.

                               Capilla Virgen de Fátima

Antiguamente la encargada de repartirlas por las casas eran la tía Gregoria la “Senea” y la tía Asunción la “Conejilla”, después se encargaron otras como María Escudero, Rimun y en los últimos años Juli Álvarez que comenzó en 1975, Rimun que aún continua, María hasta su fallecimiento, Basi, Mila....
                 Capilla del Amor Misericordioso.

El día 1 de cada mes salen de la iglesia, recorren las casas del pueblo y regresan a la iglesia el día 30.
De la Milagrosa, Amor de Dios, Virgen del Carmen y Madre Maravillas existe una capilla única de cada imagen pero de la Virgen de Fátima existen 8 capillas en la actualidad.


Detalle del librito Recibimiento y Despedida

En cada casa pasa una noche, se echa una limosna, se enciende una luz y al día siguiente se entrega a la siguiente vecina.
Cada capilla lleva una lista adosada con los nombres de las personas a las que se deba llevar la imagen y no todas pasan por las mismas casas, cada capilla tiene un recorrido diferente.


Zorro Corredero
Fotos. Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

21 comentarios:

  1. Gracias Pedro pr este recuerdo. Aun tengo en mi mente la imagen de cuando una voz anunciaba con un "Ave María Purisima", la llegada a casa en la calle de la Iglesia aquellas "capillitas" que alguien traía, creo que María la Panadera. Mi abuela la colocaba en el cuarto d estar, sobre un aparador y allí estaba hasta el día siguiente.

    ResponderEliminar
  2. Que cadalseño no recuerda en su casa estas capillas? Y lo mejor de todo es que aquello que un día hicieron nuestras abuelas y madres lo seguimos haciendo, yo me alegro de conservar esta tradición en unos tiempos donde todo lo antiguo suena a “carca” y donde siempre lo nuestro se desprecia por todo lo que viene de fuera.
    Gracias Zorro y Pedro por este acogedor y memorable recuerdo de algo tan nuestro.
    Raquel

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué nostalgia!. Recuerdo una en casa de mi abuela Leonor. Llevaban una capilla pero no sé qué imagen era (posiblemente la Virgen del Carmen pero no estoy segura) ni quién la llevaba probablemente "La Rafaela" o "La María" la que vendía el pan por encima de la iglesia. Mi abuela la ponía una lamparilla de aceite en una taza. Era algo que me llamaba la atención cuando iba a Cadalso porque en Madrid, yo no veía esas "casitas con al Virgen" como decía yo.
    Gracias Pedro por tantos recuerdos.
    Un saludo

    Inma

    ResponderEliminar
  4. Gracias Inma por tu mensaje y por emocionarte, esto significa que Cadalso y sus gentes han sido y siguen siendo parte importante de ti. Si me ves por Cadalso salúdame porque no sé quién eres.

    Un saludo.
    Pedro

    ResponderEliminar
  5. Aprovecho para decir que la capilla del amor misericordioso lleva desaparecida desde hace mas de un año. Quien la tenga en su casa que la lleve a la iglesia

    Christian Vicente Becerro

    ResponderEliminar
  6. No lo sabía, espero que la persona que la tiene la devuelva a la iglesia, lugar donde siempre ha estado y debe estar. Si acaso eres tú y lees esto, no lo dudes y devuélvela, estás haciendo un mal a todo Cadalso pero mucho más a ti.

    ResponderEliminar
  7. A mi casa me la traían y nosotros se la llevábamos a Nati, y a si todos los meses , murió mi padre, y ya mi madre al llevarnosla a Madrid dejaron de traerla por no estar, y ahora no se quien las trae, por que yo ahora no estoy de continuó, pero si me gustaría tenerla, nos traían la Virgen de Fátima....es una tradición que no se debía de perder....

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  8. Fatima y cada dia una casa

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  9. Yo no sé k habrá pasado con las capillas pero la k pasaba por mi casa hará ya casi un año k no viene ,si alguien sabe por k las han quitado o k pasa k nos lo diga por favor

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  10. A mi tía luisi se la llevan Charo creo que la machaquita

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  11. Yo llevo dos años sin tener la de la madre Maravillas

    Mari Carmen Castrejon Garcia

    ResponderEliminar
  12. Si al final fiestas; se anulan
    y de toros los festejos,
    con la del Roble circulan
    y los coruchos pululan
    con la Virgen sin complejos.


    MANUEL GARCÍA Y CUESTA
    El Espartero

    En el ruedo fue un león
    aprestado a la pelea,
    y Sevilla va y jalea
    su indomable corazón.

    Irrumpió como un ciclón,
    y la Macarena vea
    y regocijada lea
    no es torero de aluvión.

    No empañó su pundonor,
    y empeñó vida y honor
    y en el coso de Madrid

    Perdigón le acosó fiero
    y dijo:"Perezco y muero
    como un valiente en la lid".

    ResponderEliminar
  13. Pilar Calvo Villarín si Pili pero empezaban por un sitio por que tenía la lista en la puerta a mi madre no se si era la marce oh la María, y nosotros se la pasábamos a la anti, oh la martina, fíjate que ya ninguna vive, si hace años, y luego vinieron curas nuevos y ya perdimos el rastro, al no estar aqui

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  14. Pues preguntala a la machaquita

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  15. Ella sabe por dónde va

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  16. Pilar Calvo Villarín se la llevaban Pili pork esa misma virgen ella se la traía a la sole ,la sole a Pauli y ella a mi ,y hace casi un año k la virgen no viene y no sabemos ninguna k ha pasado

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  17. Lo malo es que no estoy siempre, a lo mejor pasaban y cuando venga me la traen , no se, se lo preguntaré,

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  18. Que Charo k la virgen ya no va a las casas y ninguna sabemos k ha pasado ,si tú te enteras nos lo dices

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  19. Lucia Lop apuesta no lo sabia es verdad que hace mucho que no la veo donde la tía Luisi

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  20. Lucia Lop luchó yo creo que desde hace años que se dejó de hacer muchas cosas como lo de Medinaceli, y otras paso lo de las capillas, de todas formas ahora no se si volverá todo a la normalidad, yo desde lo de richi deje todo, y no estoy muy informada, pero me gustaría que muchas de las tradiciones volvieran

    Maria Rosario Caballero Lopez

    ResponderEliminar
  21. La recuerdo mucho de tenerla mi tía Dionisia (sevilleja) en su casa y luego llevarla a otra casa.

    Maria Jesus Barrios

    ResponderEliminar