miércoles, 2 de diciembre de 2009

La Huerta de la Paloma.Rincones de Cadalso


La Paloma, huertos con historia

  Huerta de La Paloma..


La huerta de La Paloma es un rincón de Cadalso llamado así debido al conjunto de huertos que tiene, vamos, que no es una huerta en sí, sino un conjunto de huertas con sus respectivas norias, y que se localiza en la carretera de Cenicientos una vez pasada la gasolinera tomando el primer camino que sale a la izquierda, camino que no es otro que el que nos llevaba a la desgraciadamente desaparecida ermita mozárabe y a su cementerio, llamado camposanto viejo, y desde hace años zona de excavaciones arqueológicas.

Las caballerías de Salus..

Preparando el huerto..

Pues bien, una vez que tomamos este camino, pasaremos por unas portaleras junto a las ruinas del camposanto viejo, y unos pocos metros más abajo está la casa y la huerta La Paloma.

La casa de la huerta la Paloma en verano..


   y en invierno..

El lugar es tranquilo y acogedor,y aquí todavía se siguen cultivando los huertos como hace cientos de años, huertos que ya cultivaban los árabes que poblaron nuestro pueblo entonces llamado Cadahalso, ellos fueron los que realizaron las norias y pozos que aún hoy existen para el regadío de la zona y para obtener el agua, bien tan apreciado por ellos así como las olivas que abundan en la zona.

Noria..

Olivas..

Visitando la zona, no  es difícil imaginarse  a los cadahalseños de la época  dirigirse por el estrecho camino a la mezquita a rezar y a sus cercanos huertos, que no distan más de unos cientos de metros de las Cuevas del Pilar, lugar del  que ya hablamos en otra ocasión, tan ligado  a los árabes  y a esta época.


    Valerio con su cosecha..


   Victoria "La Colasina" en la casa de su familia..



En este rincón de Cadalso, siempre podréis encontraros con algún paisano afanado en sus faenas del huerto, y que como buen cadalseño no tardará en entablar conversación sobre la zona, los árabes y lo que haga falta. Es también un lugar para pasear y para disfrutar en cualquier época del año, eso si, respetad los huertos y sus frutos, disfrutar del ambiente y del paisaje, y echad un trago de una de sus norias que merece la pena.

Membrillos..


Mandarinas


Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso

31 comentarios:

  1. K bien están tus fotos y relato, el primer olivar es de parte de mi padre y seguido para abajo la huerta la paloma de mi suegro. Cuantas veces he ido por allí.

    Chelo Villarin Recio

    ResponderEliminar
  2. madre mía lo que e ido de chica y lo que a mi madre la gustaba ahora lo siembra mi Alberto

    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar
  3. La paloma nosotras mi hermana y yo tenemos huerta allí mi cuñado siembra las dos, no como verdura buena hasta que llego a Cadalso

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  4. EL HUERTO DE CLEMENTE

    Existe hondonada
    en Navalcarnero,
    con suave bajada
    y arroyo palmero.

    Es tierra migada
    de cereal y huerto,
    viñedo y arada
    de Clemente el puerto.

    Tiene allí su oasis
    y está en su elemento,
    su esqueleto y chasis
    y le da un sustento.

    Se yergue una casa
    que la irguió su esfuerzo,
    donde paz se amasa
    y susurra el cierzo.

    Frutales e hileras
    de cepas decoran,
    y aguas en regueras
    la vista enamoran.

    Almendros y olivos
    prestan su belleza,
    del huerto cautivos
    por su fortaleza.

    Escarban gallinas
    moviendo la tierra,
    buscando las minas
    de lombriz que encierra.

    Surcos de pistachos
    creciendo verdean,
    como unos muchachos
    que siempre alardean.

    Olor del tomillo
    y olor del jazmín,
    almena y castillo
    del dueño es jardín.

    Los días, las horas
    a Clemente allí,
    hacen sus demoras
    flor del alhelí.

    Prende su simiente,
    le impregna su calma,
    y allí de Clemente
    viven cuerpo y alma.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho



    ResponderEliminar
  5. La colasina no cambia jajajajaja

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  6. Valerio, compañero de aula y pellas... 😂

    JGabriel Storch de Gracia

    ResponderEliminar
  7. No como verdura buena hasta que boy a cadalso de nuestra huerta de la paloma

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  8. EL HUERTO DE MANUEL

    Sobre el huerto de Manuel
    la armonía es aromática;
    lo ha convertido en vergel
    donde elaborando miel
    vive una higuera emblemática.

    Manuel es quien más madruga
    y su sombra protectora
    la proyecta en la lechuga
    que pone en fuga a la oruga
    de la que es su agresora.

    Manuel tiene en su vivero
    unas plantas trepadoras
    que parecen el tablero
    de las damas del damero
    con que consuela sus horas.

    De Manuel son los pimientos
    de un rojo color subido,
    hijos de sus fundamentos
    regados con riegos lentos
    como a hijo muy querido.

    Los tomates de Manuel
    nuestra mirada solazan
    los tiene sobre anaquel
    de una torre de Babel
    donde las plantas se abrazan.

    Y de Manuel los pepinos
    se abren paso en la terraza
    cavando senda y caminos
    en un embrión de destinos
    sobre su huerto de raza.

    Manuel sentado en su silla
    separa ajos de cebollas,
    y anda libre en su Bastilla
    de estos huertos de Castilla
    fluviales de nuestras ollas.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho
































    ResponderEliminar
  9. LOS SURCOS DEL TOMATE

    Son los surcos del tomate
    cuando lo aroma el verdín
    babilónico jardín
    que tengo en un acirate.
    Y he formado un arriate
    que dulcifica mis ojos,
    del que huyendo los abrojos
    ven a plantas que amamantan,
    acunan, besan y cantan
    a sus tomates tan rojos.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

    ResponderEliminar
  10. Que bueno ver todo lo sembrado ya lo ke se compra no sabe a nada

    Ana Diaz

    ResponderEliminar
  11. Una visita a realizar, no conozco esa zona.

    Alicia Jiménez Mínguez

    ResponderEliminar
  12. Un buen lugar para pasear en cualquier época del año, más en primavera cuando se comienzan a sembrar los huertos.

    ResponderEliminar
  13. No hay rincón cadalseño que se te resista Zorro. Muy bonito todo.

    Mariano

    ResponderEliminar
  14. Que bonito relato y preciosas fotos

    Ana Díaz Gónzalez

    ResponderEliminar
  15. Madre mía qué casas parecen del milagro de Fátima,muy bonito

    Maria Antonia Hernández

    ResponderEliminar
  16. Gracias Pedro no lo conozco en vivo a través de ti lo he conocido no sabía ni que había allí una casa

    Milagros Calvo

    ResponderEliminar
  17. Ahí he estado toda la mañana limpiando lo que se quemó.

    Miguel Angel Canoyra

    ResponderEliminar
  18. Muy bonito

    Esperanza De La Cruz García

    ResponderEliminar
  19. Muy interesante

    Lucia Lop

    ResponderEliminar
  20. Que buenos membrillos y mandarinas

    Pilar Calvo Villarín

    ResponderEliminar
  21. De mi abuela Celedonia era el huerto que compartimos mi hermana y yo mi cuñado Helio lo siembra todo para no dejarlo perder y todos disfrutamos de las ricas cosas del huerto

    Carmen Frontelo Morales

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias Pedro

    Ana Belén Santillán

    ResponderEliminar
  23. Que chuleta el abuelo Santillán

    Rafa Muñoz

    ResponderEliminar
  24. Hermosa fotografías muy bonita la dedicatoria a la huerta de Clemente hay que leerlo gracias Pedro Saludos feliz fin de semana

    Aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  25. Por fin ha salido..el otro día no había manera.. jeje...es preciosa ésa zona... hace ya años que fui por allí...me gustó mucho...mucha tranquilidad y gente muyyyy buena y noble..

    José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán

    ResponderEliminar
  26. Muy interesante el relato !! Gracias por tus ilustraciones un placer

    Mari Feli Pérez Fermosel

    ResponderEliminar
  27. Lo mejor de lo mejor

    Maria Dolores Santillan

    ResponderEliminar
  28. Muy interesante.

    Maria Gloria Zamorano Gomez

    ResponderEliminar
  29. Muy interesante.

    Pilar Diaz Recamal

    ResponderEliminar
  30. Buenos dias Pedrito mi abuelo tambien tenia en la Huerta la paloma y la de veces que me han llevado de niña y ahora todavia tenemos pero no lo sembramos que recuerdos tengo mas bonitos


    Dolores Saez Canoyra

    ResponderEliminar