Un vivac siempre queda grabado...
Aquel día estrené mis cletas y, con ellas, me lancé a la aventura que terminó en un vivac en los Pelaos, junto a la Mira de Gredos. El frío calaba, pero las estrellas nos ofrecían un techo inmenso y eterno. Entre amistad sincera y amor profundo por la montaña, descubrí que la verdadera riqueza está en esos instantes que quedan grabados en el alma para siempre. Gredos maravilloso.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
David Cano
ResponderEliminarQuién no habrá dormido en los Pelaos, que bueno!!
David Cano Cierto, buen colchón de cervuno, buena altitud, cercana fuente de rica agua, la Mira allí al lado y excelentes vistas de los Galayos, el Circo, y muchas cumbres más de Gredos.
EliminarCarlos NH
EliminarYo
Carlos NH
EliminarHe trepado muchas vías por Galayos pero nunca subí a la Mira
Carlos NH Bueno, lo importante es hacer lo que te gusta, además las vías de Galayos son una gozada, ayer, hoy, y siempre.
EliminarCarlos NH
EliminarPedro Alfonso cierto
Debe ser una experiencia singular y por supuesto maravillosa. Suerte Pedro.
ResponderEliminarCarmen.
Desde luego que es una experiencia maravillosa, más en
Eliminaraquellos años de juventud.
Estrellas en movimiento
ResponderEliminaren la cúpula del cielo.
Sufren un desbordamiento
y fuera de su elemento,
hacen vida sobre el suelo.
Maria Antonia Hernández
ResponderEliminarEstá foto es de colección pedro
Y de enormes recuerdos.
ResponderEliminarMaria Antonia Hernández
ResponderEliminarPedro Alfonso no me extraña
Paco Garcia
ResponderEliminarAutentico relato amigo .
Álvaro Martínez
ResponderEliminarSanti “cletas”.
ABC-Familia-Padres e hijos
ResponderEliminarAntonio 21años: fui alcohólico y drogadicto. Mis padres estaban desesperados conmigo, yo quería parar y no podía
Gracias doy a la Providencia
por tener hijos abstemios.
Sin drogas su adolescencia
sin apuestas ni impaciencia,
que les causaran apremios.
Francisco Blázquez De Matías
ResponderEliminarBonita esperiencia yo también la vivido con otros dos amigos por cima de la laguna grande metidos en el saco nada más bonito techo lleno de estrellas
Aurora Ferrera Ruiz
ResponderEliminarFoto Pedro, me encanta cómo describes el vivac en Los Pelaos, se nota que fue una experiencia inolvidable
ABC-CULTURA
ResponderEliminarEl museo del Louvre valora las joyas robadas en 88 millones de euros
EL FUSTE
Del permanente contacto
hermanado con la mano
eres probo ciudadano
afectuoso y, suave al tacto.
Tú maderamen compacto
amarrando a tantas joyas,
a la luz de claraboyas
de antiguos engastadores
tráenos días mejores
y condumio a nuestra ollas.
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarFebrero del 83 toda una excursión de GM Galayos llegamos al prado de las pozas con la intención de vivaquear porque era imposible bajar al refugio,pero al final decidimos entrar en lo que era entonces el refugio porque el termómetro exterior marcaba -23 ,dentro era una delicia -7 .
Te refieres a lo que hoy es el Refugio de Reguero Llano, que entonces estaba vacío y tenía medio piso hecho donde se subía a dormir. Ahí también dormí con el GM Galayos un par de veces, pero no recuerdo si fue el día al que te refieres. Si recuerdo que a la mañana siguiente subimos al Morezón y el Cuchillar de Cerraillos.
ResponderEliminarCarlos Hortaleza
ResponderEliminarLas mejores botas para patear la sierra
Luis Manuel Impulso Literario
ResponderEliminarLas Cletas, que buenas botas, tuve unas que me duraron 15 años, con algún cambio de suela. Mis mejores botas, multi terreno
Sigifredo Barrado
ResponderEliminarEl monte, la sierra, los picachos suelen generar buenas gentes.
Ismael Morollon Carpio
ResponderEliminarMi primera vez fué en 1999. Me llevo mi hermano que ya era montañero y fuimos a cinco lagunas, era por la tarde y acampamos al lado de la última laguna, al lado del desagüe ya casi de noche. Mi hermano con luz frontal y yo con una linternilla de los chinos que compré corriendo el día anterior. Me dejaron la mochila y el chaquetón para el frío, (ya era Noviembre) yo bestia un chándal y Botas Segarra.
No olvidaré aquella primera noche en la montaña. Por la mañana recogimos y continuamos a la laguna Cimera donde todavia existía el nevero del Gutre, montamos la tienda e intentamos subir a Cabeza Nevada pero no pudimos por que había llovido por la noche y estaba todo helado. Ese viaje a Gredos me enganchó para siempre.
Andres Calderon
ResponderEliminarIsmael Morollon Carpio y mira que por entonces los chinos todavía no tenían el monopolio de las "Todo a 100".
Francisco Montiel Saiz
ResponderEliminarAlguna vez he dormido en esa zona
Fernando Tormo de Lucas
ResponderEliminarTal cual...maravillosos años setenta.
ABCCULTURAL
ResponderEliminarXXV ANIVERSARIO DE LA ÚLTIMA CORRIDA DEL FARAÓN
CURRO ROMERO:"¿UN PINTOR SE RETIRA, PUES UN TORERO TAMPOCO?
Un torero de leyenda
de aquellos de cuerpo entero.
Haciendo del arte ofrenda
para que la llama prenda,
así fue Curro Romero.
Jose Daniel Garcia Fernandez
ResponderEliminarAlgo se de eso
Javier Díez
ResponderEliminarEn aquella época, creo que todos pasamos por las famosas Cletas !!!
( Además tampoco había mucho donde elegir )
Miguel Revuelta de Guzman
ResponderEliminarYo también recuerdo un vivac bajo las estrellas en la Canal de Trea en Picos de Europa. No pasé frío como El Cuco (primera victima del Urriellu) en su relato, pero aún está en mi retina.
Las Cletas históricas de esos años.
Se te ve joven
Así es Miguel, se me ve joven porque lo era, muy joven.
ResponderEliminar