Pino Valsaín
El pino de Valsaín, en la provincia de Segovia, es una de las maderas más apreciadas de España por su resistencia, belleza y aroma natural. Procede de los extensos bosques que se extienden a los pies de la Sierra de Guadarrama, un entorno privilegiado donde la naturaleza y la tradición se entrelazan desde hace siglos. Su color cálido, sus vetas perfectamente definidas y su durabilidad hacen de esta madera un material único para la carpintería y la ebanistería artesanal.
En Valsaín, rodeados del aire puro de la sierra y el murmullo del bosque, se mantiene viva la esencia de lo auténtico. Aquí, la habilidad para tratar la madera se une al encanto del paisaje, creando un vínculo inseparable entre el ser humano y su entorno. Todo en Valsaín respira historia, oficio y respeto por la naturaleza. El aroma a madera recién cortada, el sonido de las herramientas y la destreza de las manos artesanas hacen de este lugar un símbolo de autenticidad, naturaleza y saber hacer.
Pedro Hevia del Olmo
ResponderEliminarTodo lo que has dicho sobre el pino de Balsain es cierto,es una madera exquisita.
Gracias Pedro por corroborar mi pensamiento sobre esta madera, aunque seguramente todos piensen igual que nosotros.
ResponderEliminarPedro Hevia del Olmo
ResponderEliminarPedro Alfonso si pues esa madera la conocí muy bien.Por cierto pensaba que valsain se escribía con B.
Pedro Hevia del Olmo Yo siempre lo escribo con V, pero creo que durante la historia se llegó a escribir con B. En la actualidad se usa la V.
EliminarNuri Diaz Macias
ResponderEliminarMe encanta Balsain...pasear entre sus pinos💚
Paco Ballesteros Valentin
ResponderEliminarDoy fé ,, además tiene un veteado inconfundible y cuando las estás serrando huele el taller a limpio
Ramón.
ResponderEliminarPrecioso bosques los de Valsaín, excelente madera y buenos trabajadores de desde siempre los que se dedican a ello.
José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán
ResponderEliminarYo nací en Cuellar ( Segovia )...jeje
Buena tierra para nacer, seguro que te llevaron a La Granja y Valsaín.
ResponderEliminarJosé Antonio Álvarez Gallego de Guzmán
EliminarPedro Alfonso Si, pero era muy pequeño...
José Antonio Álvarez Gallego de Guzmán
EliminarPedro Alfonso Pero después, ya de mayor fui más de una vez a verlo todo
María Belén Vélez
ResponderEliminarCreo en mi pobre opinión, que aunque no tengo el gusto de conocer todas las provincias de mi España, no hay lugar que no ofrezca algo hermoso…
Zaida Inojosa
ResponderEliminarTuve la suerte de conocer esos pinares ❤️
EL ORÉGANO DE CENICIENTOS
ResponderEliminarVino Venus Afrodita
con la raíz a la Peña,
y entre los pinos se adueña
del perfume que lo habita.
De ropa bien ligerita
vino y lo plantó la diosa,
y es orégano una rosa
que al ser venusina herencia
inunda con su presencia
Cenicientos amorosa.
ABC-CULTURAL-TOROS
ResponderEliminarEl taurino militante
forma y conforma legión,
Manteniéndose expectante
por la marcha de Morante,
confiando en su evolución.
A níscalos entre pinos
ResponderEliminarbajo el paisaje otoñal:
Son agradables caminos
y apetecibles destinos,
en nuestro pinar local.
Interbus me lleva
e Interbus me trae.
Su flota renueva
y así a mí me eleva,
al pueblo que atrae.
ABCCULTURAL
ResponderEliminarEL CORTE DE COLETA DE UN TORERO DE HACE UN SIGLO
El poeta de Orihuela
que a veces era cabrero.
Escribió y nos lo desvela
y en el Cossío rebela,
del Lagartijo torero.
Valsaín tiene pinares
ResponderEliminardignos de parar y ver.
Con pinos por unos lares
para que en ellos repares,
y decidas recorrer.
Rosario Garcia Martin
ResponderEliminarExplotan ya también la de la CM poca gente lo sabe,