El "Machacalatas"
En el Refugio de la Laguna de Gredos existe una peculiar tradición: el “machacalatas”. Esta tarea, sencilla pero esencial, consiste en aplastar todas las latas usadas para reducir el volumen de los residuos. Más que un simple gesto, simboliza respeto por la montaña y cuidado del entorno natural. El refugio, rodeado de cumbres únicas, depende de la colaboración de montañeros y visitantes para mantenerse limpio. El “machacalatas” recuerda que cada acción cuenta para conservar Gredos. Y si, Gredos siempre maravilloso.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Acr Jorge
ResponderEliminarLo que subo...Lo bajo
Angel Pereira
ResponderEliminarMítica herramienta. La conozco desde siempre.
Fco Javier Carretero
ResponderEliminarNo sé si será el mismo pero usé uno muy parecido con 16 años allí, en mi primer campamento con un club de montaña, el 12 cumplo 42... 😅
Javier Jvcord
EliminarFco Javier Carretero Hace 20 años y lo usé y me alegra que siga cumpliendo con su labor. 😊
Es el mismo, lleva ahí más de 45 años, y los que le quedan.
ResponderEliminarHermógenes Rodríguez
ResponderEliminarEn la Antártida las aplastabamos con la bota.
Entiendo que con la bota de vino, no...?
EliminarHermógenes Rodríguez
EliminarPedro Alfonso no, con las botas de los pies.
Era una broma, mejor con las botas de los pies no se rompa la de vino al golpear y se pierda el buen caldo.
EliminarNuñez Nu
ResponderEliminarQuién lo fabricaría y quien lo subiría.
Jose Luis Lopez Garcia
ResponderEliminarLa use varias veces hace algunos años.
Tengo que volver!
Ismael Morollon Carpio
ResponderEliminarFunciona estupendamente. Así te llevas tu basura más cómodamente.
Francisco Mirón Fraile
ResponderEliminarMuchas son las que he visto machacar y hemachacado algunas
Un gesto que sirve y mucho al medio
Miguel Escalonilla
ResponderEliminarLa vi el día qué subí al refugio
Históricos da Montanha Portugal
ResponderEliminarQuem já pegou neste esmagador de latas? Refúgio Laguna Grande de Gredos
Octávio Leitão Almeida
EliminarApesar do preço, gosto mais de pagar nas latas quando estão cheias 😄
João Filipe Gonçalves Tolentino
EliminarEu ! Em 1985.
Estava no Acampamento de Escuteiros "Rover Ibérico" em Gredos e um grande grupo fez um "RAID" até ao refúgio, na volta (a pedido dos guias do refúgio ) trouxemos todas as latas que estavam lá armazenadas e ainda achatámos muitas antes de as meter nas mochilas.
Antonio Np
ResponderEliminarEl Martillo de Thor
Feliciano Muñoz Fernandez
ResponderEliminarYo creo que lleva allí 30 años
Feliciano Muñoz Fernandez Muchos más, 45 o más.
ResponderEliminarJuan Carlos Heredero Lázaro
ResponderEliminarEse instrumento tiene por lo menos medio siglo ... un incunable
Leinad Atleuver
ResponderEliminarHace 40 años ya estaba allí... Lo vi en mi primer campamento en el circo ..
Andres Plaza Gutierrez
ResponderEliminarQue Buenos recuerdos de antaño, cuando uno era montañero
Michel Lozares
ResponderEliminarA mi, de hecho, no se me había ocurrido aplastar las latas hasta que conocí ese artilugio a finales de los 80 o principios de los 90. Las deja bien chafadas de un solo golpe, muy efectivo, y adictivo por cierto.
Oscar Jiménez Garcia
ResponderEliminarUn prodigio de la técnica para aplastar latas, desarrollado el siglo pasado y sin IA. 😂👍
Jose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarHace 45 años me tire todo un sábado por la tarde machacando latas junto con todos los que estábamos en el refugio por orden de Joaquín y haber quien le negaba nada al bueno de Joaquín.
Pues una buena labor que realizasteis a las ordenes del gran Joaquín, por cierto hace poco me han dicho que Joaquín se encuentra en una residencia, la vida y los años no perdonan a nadie. Salud pues para Joaquín
ResponderEliminarJose De La Iglesia Rodriguez
ResponderEliminarPedro Alfonso los años no perdonan y Joaquín hace años que agarró una depresión muy fuerte y no consiguio recuperarse,grande Joaquín.
Javier Albarrán Chamorro
ResponderEliminarTodo un clásico del refugio...qué bueno está saliendo. Saludos.
Jose Carlos Caballero Vaquero
ResponderEliminarEs eficaz por su peso, cuidado con los dedos de los pies!! 🤪🤪.
Eterno,NO creo que nadie se lo lleve🤣🤣
Javier Martin Chico
ResponderEliminarSiempre dispuesta para todos
Pepe Donpepe
ResponderEliminarLleva ahí más de 5o años
Paco Garcia
ResponderEliminarImprescindible .La basura que generes a tu morral y la llevas
Manuel Argul Ramos
ResponderEliminarCon 15 años llegue la primera vez al refu, esa imagen se quedó desde ese mismo instante. Herramienta del pasado, del presente y del futuro.....
Javi González
ResponderEliminarPedro Alfonso Tengo 60 y lo conocí en mi adolescencia.
Alberto Boán Fernández
ResponderEliminarEstupendo el machaca latas.
Fran Fernandez
ResponderEliminarUn clásico del Giner.
David Cano
ResponderEliminarMítica!!
Alfonso José Martin Gallego
ResponderEliminarLo que se sube se baja....yo soy delante época cuando llevaba el refu " el majara" y no recuerdo ese artilugio.
Alfonso José Martin Gallego El machacalatas está en el refugio de la Laguna, y el Majara estaba en el Victory de Galayos. Confundes los refugios.
ResponderEliminarVíc Mat
ResponderEliminarLas ultimas veces que subí no lo vi..
Paco Peláez
ResponderEliminarConozco ese artilugio desde 1.987. Y he aplastado muchísimas latas con él.
Luis Mario Diestro Fernandez
ResponderEliminarLa usé hace un par de meses😉
Juan Manuel García García
ResponderEliminarEn 1983, que fue la primera vez que fui al refugio, ya estaba el machacalatas. Alguien sabe desde cuándo está, exactamente???
Juanca Gon
ResponderEliminarVarias de cervezas Mahou se han machacado...😂
Antonio Lorenzo
ResponderEliminarUn clásico
Jose Antonio Rodriguez Agüero
ResponderEliminarLas que habré machacao
Antu AB
ResponderEliminarExcelente y mítico aparato.
Juan Manuel García García
ResponderEliminarFeliciano Muñoz Fernandez En 1983, que fue la primera vez que subí al refugio, ya estaba el machacalatas.
Marisa Garcia Jimenez
ResponderEliminarFeliciano Muñoz Fernandez más de 45 fijo, la primera vez que subí con 12 años, ya estaba
Javier Calderón Madroñal
ResponderEliminarEn Bulnes, hace treinta años machacaban todo y lo bajaban en burros.
Participante anónimo 657
ResponderEliminarTambién podemos machacar las latas, pisandolas con fuerza... Con en tacón de las botas, así ocupan menos en la mochila.
Tomás Arévalo Colmenar
ResponderEliminarMe encantó la primera vez que lo ví allá por el año ... no recuerdo. Desde entonces cuando bebo una lata donde sea intento pisarla poniéndola vertical para parecer que la he aplastado con el "machacalatas" del Elola..
Di Égolas
ResponderEliminarAlguien sabe de qué año es?
Luis Gigante
EliminarDi Égolas me parece recordarlo desde que existe el refugio.
Di Égolas
EliminarLuis Gigante es que de pequeño me suena de verlo allí
Luis Gigante
EliminarDi Égolas me imagino que lo hicieron con restos de la obra.
Pedro Gómez Carrasco
ResponderEliminarLa que he machacado yo subiendo durante 39 años seguidos y lo bueno es que sigue allí y no se lo lleva nadie jajajajaj👍👍👍👍
Francisco Marin Diaz
ResponderEliminarSon ya muchos los años que lleva ahí. Y no solo machaca las latas. He visto y vivido personalmente, como además de las latas, machacaba los dedos de manos y pies de incautos que por desconocimiento, sujetaban las latas con los mismos errando el " disparo "
Alberto Boán Fernández
ResponderEliminarFeliciano Muñoz Fernandez tengo 57 y estaba allí en 1983 cuando subí la primera vez al Almanzor.
Andreas Kresse
ResponderEliminar👍Asi cualquier lata debería ser aplastada! Y no olviden tirar la al bidon amarillo para poder reciclar!
Rosa Méndez
ResponderEliminarYo lo he usado allá por el '93
Rufino Serrano
ResponderEliminarPedro yo e estado en la laguna grande y los botes se aplastan con un pison
Rufino Serrano
ResponderEliminarHay un letrero k dice k hace 90.000años la laguna no se la conocía porque todo era un glaciar
Rufino Serrano Hasta hace 17.000 años el glaciar estaba bien, pero a partir de entonces hubo un gran retroceso que culminó con su desaparición hace 10.000 años, y ya nunca se volvió a formar. Hace 90.000 años pues también estaría el glaciar.
ResponderEliminarPedro Vicario
ResponderEliminarY al que no se lleve la lata, se le atiza con el aplastalatas
Jose Antonio Ballesteros Gallego
ResponderEliminarPedro Alfonso lo recuerdo desde 1981
Jose Antonio Ballesteros Gallego
ResponderEliminarCuántas veces lo hemos usado. Yo lo recuerdo desde 1981
Manuel De La Torre Corpas
ResponderEliminarCreo recordar que ya estaba allí cuando Joaquín era el guarda del refugio
Rufino Serrano
ResponderEliminarPedro ahora sí me aclaras algo de los 90.000 años K pone en la Laguna grande
Jose Maria Melchor Pacheco
ResponderEliminarYo lo utilice hace 45 años
Oscar Mádico
ResponderEliminarHace 40 años, yo he usado ese artefacto....
Jaime Villar Riu
ResponderEliminarFco Javier Carretero la primera vez que subí en 1990 estaba allí. Yo creo que si es el mismo.
Pablo Lopez
ResponderEliminarQue recuerdos
Joaquin J Ruiz
ResponderEliminarYo la utilizé por primera vez ( de muchas 😅) en 1979, este u otro parecido, allá por entonces, las latas eran más duras!
Juan Artiles
ResponderEliminarEl machacalatas del Elola de toda la vida, si señor.
Herminio González
ResponderEliminarcincuenta años y no loemos desgastado
David Sánchez-Porro Carmona
ResponderEliminarUsado 🤷🏻
Felix Herencias
ResponderEliminarSi alguien compra y se toma una lata de refresco o cerveza en el refugio cada uno machaca su lata y se la lleva en su mochila hasta llegar a algún punto limpio donde pueda desacerse de ella. Yo he machacado algunas.
Miguel Martin Baillo·
ResponderEliminarPa llevarlos en la mochila ✨👍. Las latas jajaja 😂😂
David Sánchez-Porro Carmona
ResponderEliminarEn el 1984 ya estaba
Agustín Capitán Sanchez
ResponderEliminarMe parece muy bien
Rafael Fernandez Casas
ResponderEliminarunas cuantas hemos machacado
Manuel Perez de la Rosa
ResponderEliminar¡Cuantos rcuerdos!
Fernando López Jácome
ResponderEliminarLa parte que tarda muchisimo en deshacerse es la tapa, que es de aluminio. La lata en sí se oxida y se deshace en un par de años, lo he visto en los ríos..........
Moustaco Moustaco
ResponderEliminarEs de buen hacer y los montańeros usar, en Gredos manipular, el machacalatas utilizar.
Miguel Ángel Málaga Sánchez
ResponderEliminarHace 20 años de la primera vez que subí y sigue estando…
Abel Cañavate Castejón
ResponderEliminarYo lo conocí hace 30 años
Concepcion Estañ Bistuer
ResponderEliminarYo lo he usado, lleva ahí toda la vida.
Joseba Etxeberria Aramendi
ResponderEliminarPerdonad mi ignorancia
Pero las latas no se retiran?
Todo lo que sea un gesto ecologico y de respeto al entorno ok
Pero la Basura no se deja
Arriba
Mr parece eficaz pa darle con ella sl cabron@ que va tirandola
Rufino Rodriguez
ResponderEliminarComo las planchas 😜
Alejandro Fusac Ibañez
ResponderEliminarEso ya lo haciamos en los años 80, con la maza de escalada
Manuel Serrato
ResponderEliminarUsado varias veces, una cuando subí al Almanzor con mi hijo de 10 años
Antonio Sanchez
ResponderEliminarQué chulo
Alfonso Diaz
ResponderEliminarDura más que el machacalatas en aceite..
Jose Utrer
ResponderEliminarUnas pocas he machacado