Refugio Laguna Grande.
Desde las cumbres el refugio de la Laguna Grande de Gredos se ve pequeño, casi insignificante, pero encierra tantos momentos, que su simple mirada es tan gratificante como recordatorio de lugar acogedor, caliente, amable, alegre, sólo unas pocas veces triste, es eso, un refugio que ayuda y anima a sentir este lugar maravilloso que siempre hemos conocido por el Circo de Gredos. Ven y disfrútalo, merece la pena, pero siempre con sentido común y bien equipado. Gredos maravilloso.
Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
Cierto todo lo que dices, un enorme y acogedor lugar cargado de historias de montaña y de alpinismo.
ResponderEliminarRamón.
Chelo Villarin Recio
ResponderEliminarYa has podido esquiar Pedro, qué lujo para tí la nieve, y es verdad qué se ve muy pequeño el refugio, tienen bar? Para tomar algo calentito
Si claro, tiene bar para tomar algo y para comer y se puede dormir.
ResponderEliminarPablo Cabanes Aranda
ResponderEliminarMuy bonito lugar
Pepe Ruiz
ResponderEliminarLa primera vez que subí más o menos en 1970 el guarda creo recordar que se llamaba Joaquín, joder, ya ha llovido desde entonces.
Debió ser algunos años más tarde, el refugio se inauguró en octubre de 1972, al principio estuvo de guarda Amancio y enseguida entro Joaquín.
ResponderEliminarPepe Ruiz
ResponderEliminarPedro Alfonso pues viendo las fotos que ponen la fecha por detrás, estuve el 12 de Octubre de 1973, tienes toda la razón
Pepe Ruiz Justo, fuiste al 1º aniversario. Igual hubo fiesta.
ResponderEliminarPepe Ruiz
ResponderEliminarPedro Alfonso pues ese día creo que no, yo era la primera vez que fui, llegamos 4 a la plataforma dejamos el coche y subimos hasta el prado las pozas, creo que se llama así, había a la derecha una especie de establo para animales que tenía media entreplanta, dormimos y por la mañana muy muy muy temprano salimos, subimos al morezon y bajamos hasta la laguna y bordeandola llegamos al Refugio, descansamos un ratito y subimos al Almanzor, bajamos y tomamos unas cervezas del refugio y charlamos un rato con el guarda que recuerdo que era joven 30 o 35 años y se llamaba Joaquín, en fin, ya hace 52 años, tiempos después fui varias veces, la Galana, los Hermanitos, la placa del perro que fuma, etc
En ese lugar donde dices que había medio techo yo también dormí unas cuantas veces, como se llegaba tarde era el mejor sitio para pasar la noche y al día siguiente subir, ahora hay un refugio que llaman Reguero LLano, y se puede dormir.
ResponderEliminarJuan Paz
ResponderEliminarPepe Ruiz cierto y se rompió el fémur, creo que una mula le dio una coz.
Pepe Ruiz
ResponderEliminarPedro Alfonso me acuerdo que te subías al comedero de piedra para los animales que estaba según entrabas en la pared de la izquierda y ya llegabas a la entreplanta y así subimos a dormir,
Pepe Ruiz Arriba creo recordar que había un ventana, y solía estar limpio.
ResponderEliminarPepe Ruiz
ResponderEliminarPedro Alfonso lo de la ventana no lo recuerdo lo que si recuerdo es lo limpio que estaba y la puerta era metálica y habría la mitad de abajo y la mitad de arriba de la puerta abría en dos partes, esa fue la primera vez que fui al Circo de Gredos y era puente laboral y luego fui otra vez y nada más, yo era más pedrizero en los tiempos de Guirles, Luiso, Tito en definitiva los UBSA cuando Guirles y Luiso habrieronn el clavel rojo en el hueso que te rompía las piernas con tanto estribo colgado, o la clásica Sur del Pájaro cuando se hacía por el escudo y salías por el techo de los valencianos hacía la placa de salida, o el Yelmo, etc la primera vez que escale fue la clásica del cancho de los Muertos y ya luego casi todas las clásicas de Pedriza, también solía ir a Galayos y dormír en el Victori que no tenía guarda y ya sabes a trepar por el Torreón, la Aguja Negra, La Punta Maria Luisa, el pequeño y gran galayo etc. también trece en Riglos en el Gran Pison y el Puro etc en Pirineos hice el Espolón del Gallinero y el Tozal del Mallo por sus clásicas, en Picos de Europa Peña Remota que está en el mismo Fuente De, Peña Vieja o el Naranjo del que el diedro larguísimo y sobre todo la travesía me encanto, y esas tertulias tanto en Cabaña Verónica y en el Vega Urriello, en fin, también trece en el puerto Contreras, yo recuerdo que la primera vez que salí con unos amigos a la sierra con 14 años en 1969 fuimos a Cercedilla y subimos al Puerto de Navacerrada en el funicular que eran 2 vagones y los asientos de madera, que tiempos hoy ya tengo 70 años y lo vivido vivido esta.
Un saludo.
Tu vida es la de tantos de aquellos años, historia pura del montañismo madrileño. Yo comencé en el Grupo de Montaña Galayos y luego el Alpino Maliciosa, menudos años de salidas, escaladas y frío.
ResponderEliminarPepe Ruiz Por cierto, tengo un Museo de Montaña, si quieres donarme algo te lo agradecería, algo que no quieras y tal, aunque sea un clavo o mosquetón viejo o muy viejo, todo es bien recibido.
ResponderEliminarPepe Ruiz
ResponderEliminarPedro Alfonso jajajaja recuerdo que tuve un libro que la portada era roja y en el centro de la portada una foto de Gaston Rebuffat colgado en estribos en un techo, no me acuerdo como se llamaba, entre otros.
El libro se llamaba Hielo, Nieve y Roca.
ResponderEliminarPepe Ruiz
ResponderEliminarPedro Alfonso Antiguamente para ser federado tenias que pertenecer a un club de montaña, yo me afilie al Club de Montaña Galayos que estaba en una buhardilla donde los Mesones en Cava Vaja, pues bien, yo lo tuve que dejar por que me detectaron un problema de corazón y entonces todo el material que tenía, cuerdas, mosquetones, clavos etc se lo regale al club, y los sacos de dormir que teníamos mi novia/esposa y yo un Pedro Gómez cada uno y los dos chaquetones plumiferos de la misma marca se los vendimos muy barato a compañeros del Galayos, lo siento, no tengo nada salvo alguna diapositiva.
Un saludo
Pepe Ruiz No hay problema, siento mucho que tuvieras ese problema y tener que dejarlo. Igual coincidimos en el Galayos.
ResponderEliminarAlmendros que al florecer
ResponderEliminarvan flores ennegreciendo.
Nos tratan de responder
y las flores prometer,
que almendrucos van naciendo.
ABC.ES
ResponderEliminarManos hinchadas, problemas para deglutir: lo que nos cuenta la foto del Papa sobre su salud.
Muestra la fotografía
de las manos la hinchazón.
Sin reflejar alegría
nos despierta simpatía,
el Papa en el corazón.
Por los campos invernales
ResponderEliminarcon las manos ateridas.
Los refugios son vitales
y las piezas esenciales,
a veces salvando vidas.
Javier Martin Herrero
ResponderEliminarYa se ha derretido toda esa nieve?
No, a día de hoy hay mucha más. Está nevando casi todos los días.
ResponderEliminarEso es muy bueno amigo Zorro
ResponderEliminarMariano
Pablo Fiestas
ResponderEliminarEs impresionante verlo así, yo que estoy acostumbrado verlo en otoño.
Pedro Luis González Bravo
ResponderEliminarGran lugar
Paco Maldonado
ResponderEliminarComo estará el Victory ?
Alguien ha subido por alli?
Creo que está hasta arriba de nieve, al menos así era hace unos días.
ResponderEliminarPaco Maldonado
EliminarPedro Alfonso subimos el dia antes de que se desatará todo esto .
Me encantó el lugar...
Paco Maldonado
EliminarPedro Alfonso que chulada .
Muchas gracias .
Me apetecía después de haber estado allí sin nieve ver cómo estaba después de la que ha caido
Luis Garcia
ResponderEliminarMuy bonita, gracias por compartir.
Ruben Gómez Sevillano
ResponderEliminarEsta hecha desde la cumbre del Almanzor me imagino
No, desde la cumbre del Morezón.
ResponderEliminarPedro Gómez Carrasco
ResponderEliminarHe pernoctado durante muchos años en total 39 lo conozco muy bien y por cierto con todas las personas que en su día lo llevaban unos fenómenos
Miguel Martin Baillo ·
ResponderEliminarBuenos días. ❄️🥰❄️🧣
Antonio García Candelas
ResponderEliminarAunque sea una tontería o añoranza del pasado, imponía mucho mas, cuando acampábamos sobre la laguna o cerca de ella.
Como se suele decir...eran otros tiempos, mucha menos gente y se podía acampar, hoy creo que ya ni dejan cerca de la laguna, al menos no veo nunca tiendas ni en verano ni en invierno, aunque puede que se puede plantar la tienda entre horas para pernoctar, hace años se podía.
ResponderEliminarEmiliano Castro
ResponderEliminarLa laguna está tapada por la nieve.
Frank Colton
ResponderEliminarCada día veo