lunes, 29 de julio de 2024

Fuente de Majavilán, a 3 € el trago. Dehesas de Cercedilla. Sierra de Guadarrama.

 Fuente de Majavilán.

Esto es del 2024, este año 2025 ya cuesta 9 a diario y 12 los fines de semana.


Hace muchas décadas que el Valle de la Fuenfría se convirtió en un lugar de "campo base" para multitud de ascensiones a los picos circundantes, Montón de Trigo, Siete Picos, Pinareja, Oso, o simplemente de travesías por los muchos caminos y sendas que desde aquí se pueden tomar para llegar hasta el Puerto de Navacerrada, Carretera de la República, Camino Viejo de Segovia, Calzada romana y borbónica.....por poner algunos ejemplos. En los primeros años llegábamos hasta aquí en autocar hasta el Refugio de Peñalara, hoy abandonado y en ruinas, algunas veces en el tren hasta Cercedilla, y en los últimos años ya en coche, normalmente intentando aparcar en el pequeño parking de Majavilán, más deseado por mi parte que el de Cirilo. Pues bien, desde el 1 de julio de 2024, todo esto ya es historia, porque las competentes autoridades del Ayuntamiento de Cercedilla han decidido cobrar 3€ para poder aparcar, con tiempo limitado y no sin antes reservar. La fuente que ilustra este escrito, llamada de Majavilán, está al lado del parking del mismo nombre, siempre tiene un buen chorro de agua fresca y sirve para que montañeros, visitantes, niños de colegios, e incluso amantes de este agua que suben con sus coches para llenar algunas garrafas, los he visto muchas veces, estará ahora supeditada a los 3€ que costará beber su agua. Pues bien, a mi me parece excesivo, a diario no hay casi gente y en invierno todavía menos, por lo cual me parece que lo único que quieren es sacar tajada. No sé que pasará con los que simplemente vayan a comer a Cirilo o de visita al Hospital, espero que no les cobren, pero, visto lo visto.....Ah¡ zorros, ardillas, reptiles y aves están exentos, de momento. A pesar de esto y otras atrocidades, la Sierra de Guadarrama sigue siendo maravillosa. 

Zorro Corredero
Fotos: Archivo Fotográfico Pedro Alfonso
 

84 comentarios:

  1. Las masificaciones es lo que tienen.

    Enrique Fresno Ballesteros

    ResponderEliminar
  2. En Madrid también cobran por aparcar y en muchos municipios. Si pagas tu impuesto de vehículos en Cercedilla te sale gratis el agua en dicha fuente. También te sale gratis de 20 a 8h.

    Malabarista Raoul

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo entendido que en ese horario está prohibido entrar...

      Eliminar
  3. a caminar desde Cercedilla, a fin de cuentas es a lo que vamos ahí, si un día hubiera una votación sobre los aparcamientos públicos en todo el Guadarrama, pero claro eso no lo van a hacer los aytos. ni las CCAA, no vaya a ser que saliera perdiendo el coche privado

    Miguel Ángel Méndez

    ResponderEliminar
  4. Masificaciones puntuales, llevo muchos años yendo allí y solamente ocurre en verano por las piscinas y contadas veces por ver la nieve, sin embargo el pago es para siempre.

    Javier Carballo

    ResponderEliminar
  5. Por que cobrar por estar en el campo no quereis masificacion hacer lo que se hace en la Pedriza o en otros parques nacionales o lugares de Europa que llevan protegiendo su entorno desde hace décadas. Esta claro que esto es un puto negocio que os habéis montado. Se me olvidaba Que pinta una piscina en medio de un bosque?? En una zona natural que habría que preguntar de quien son estos terrenos no valla a pasar lo mismo que con la estación del P. de Navacerrada y haya que desmantelar como en Camorritos o de esto no interesa informar

    Angel Campos Garcia

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches Pedro que descanses muy chula. Lafuente

    aurora Ferrera Ruiz

    ResponderEliminar
  7. Malabarista Raoul CREO que de 20 a 8 está prohibido aparcar.

    Ángel Morón

    ResponderEliminar
  8. Ángel Morón así es, pero se puede aparcar unos minutos para coger agua, así está establecido según la resolución. Hay un aparcamiento enfrente de la Fuente para carga y descarga, es el que se utiliza para estas cosas.

    Malabarista Raoul

    ResponderEliminar
  9. Malabarista Raoul siempre aparque ahí. Pero yo voy entre semana

    Ángel Morón

    ResponderEliminar
  10. He subido andando desde la estación toda mi vida hasta cierta edad. Ahora subía en coche, bien para hacer un par de horas de paseo o comer una tortilla en las mesas junto a la fuente.
    Eso sí, jamás en fin de semana.
    El buitreo del ayuntamiento de Cercedilla me parece excesivo.
    Que limiten la subida y aparcamiento hasta cierto número de vehiculos lo vería normal, pero ya tener que reservar y además pagar, por poco que sea, EN MI OPINIÓN lo veo excesivo.
    Una pregunta ¿y si quiero tomar un café en Casa Cirilo, cono lo hago?

    Ángel Morón


    ResponderEliminar
  11. Aparcas en el parking de Cirilo , que no te va a cobrar si tomas algo

    Eugenio Oliveros

    ResponderEliminar
  12. Es buena cosa el viajar
    y conocer otra gente.
    Para después retornar
    y querer y respetar
    lo que tenemos enfrente.

    ResponderEliminar
  13. Las fuentes de piedra son:
    hallazgos en los senderos
    de una terrenal visión,
    que nos dan la sensación
    de andar firmes y ligeros.

    ResponderEliminar
  14. Los intereses espurios
    acallando las conciencias,
    se fraguan en los tugurios
    y se imponen con violencias.

    ResponderEliminar
  15. Eugenio Oliveros ya no puede sin reserva y previo pago

    Marimar Perez

    ResponderEliminar

  16. Es lo que pasa si se intenta subir en coche hasta 7Picos !!.
    Estamos destrozando todo .

    Pablo Nieto Gutierrez

    ResponderEliminar
  17. Bonita fuente Zorro

    Mariano

    ResponderEliminar
  18. Yo ya llevo mucho tiempo subiendo en tren y lo de los ayuntamientos no lo entiendo cuanto más pagos ponen más arruinados andan esto empieza ha ser caso de cuarto milenio jjjjjjjjjj

    ResponderEliminar
  19. Marimar Perez muy extraño que a un establecimiento público le pongan esas limitaciones y se queden de brazos cruzados.

    Ángel Morón

    ResponderEliminar
  20. Ángel Morón yo lo dudo, siempre que he subido he aparcado dentro y el dueño Miguel majisimo

    Eugenio Oliveros

    ResponderEliminar
  21. Eugenio Oliveros pero creo que abajo han puesto barrera, si es así olvidate

    Marimar Perez

    ResponderEliminar
  22. Y que pasa que en Madrid lo regalan todo??tanto quejarse de los pueblos

    Ángel Martín Carretero

    ResponderEliminar
  23. Desde el 1 de Julio, convenio entre ayuntamiento y Comunidad Autónoma oma

    Navarro Medina

    ResponderEliminar

  24. De aquí a nada pondrán medidores de respiración para poder cobrarnos por respirar ...todo por la pasta !!!

    Julio Gosan

    ResponderEliminar

  25. Personas alcanzadas
    2.707

    Reyes Reye
    Administrador AMIG@S DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  26. Reyes Reye Muchas gracias por la información. Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Antonio Lorenzo
    A mí hace tiempo que me echaron de la sierra de Guadarrama. Ya me he buscado otros sitios más amables y tranquilos

    ResponderEliminar
  28. Muley Julio
    Hace años siempre paraba a llenar el bidón al subir. Luego empiezas llenarlo al bajar y mojar la cabeza. Ahora con el parque de recreo que es Cercedilla no la veo desde hace 3/4 años

    ResponderEliminar
  29. Javier Carballo
    He dejado de ir a Cercedilla. Ellos sabrán...

    ResponderEliminar
  30. Antonio Cortijo Guerreiro
    Desde 1975 es un suma y sigue de recaudación, llegaremos al microchip y un contador de cantidad de aire respirada con la correspondiente cuota fija mensual

    ResponderEliminar
  31. Julian De Salazar
    Son 8 euros, por turismo, cantidad desproporcionada y abusiva
    Yo ya he tenido que pagarlos, porque no tenia más remedio que acudir a Majavilan y con prisas

    ResponderEliminar
  32. Marga Martín Gómez
    Una lástima ver como cambian las cosas y no siempre para mejorar.

    ResponderEliminar
  33. Luis Muiña
    Si como la piscina, los sábados y domingos es solo para los residentes de Cercedilla. Los de fuera no podemos ir; será cosa de tomar nota y hacer lo mismo en Madrid para la época navideña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alberto Arroyo Alonso
      Luis Muiña desconocía que esas piscinas de Cercedilla se dejarán para los residentes los fines de semana. Me parece una buena medida...en Guadarrama debieran de hacer lo mismo los fines de semana para subir a la Jarosa...recuerdo época PostCovid que a los residentes nos era imposible acceder porque a las 8 de la mañana ya estaban los parkings llenos...una vergüenza...es lo que pasa cuando los de la Capital colapsan la Sierra. Cuando si es al revés...(Los de la sierra vamos a la Capital) No sé colapsa...los sitios, espacios y lugares en la sierra son muy limitados.

      Eliminar
  34. Alberto Alvaro Lopez
    Ay amigo desde hace años la sierra no es lo que era, ya te cobran por todo y espérate que no les de por poner puertas al campo y te cobren la entrada.

    ResponderEliminar
  35. Raul Peix
    Será que no hay sitios en la sierra, desde entonces llevo ya 1 año sin pasar por allí. Esas cervezas fin de ruta en casa cirilo pasaron a la historia. Algunos están estrujando tanto las gallina de los huevos de oro, que no se dan cuenta que están acabando con ella.

    ResponderEliminar
  36. Juan Ruiz de Somavia
    Yo deje de ir hace más de dos años y mira que me gustaba perderme por hay

    ResponderEliminar
  37. Jose De La Iglesia Rodriguez
    En Guadarrama te cobran por aparcar,en Gredos te cobran por subir a la plataforma ,en Ordesa te cobran el autobús para subir a la pradera,en Picos de Europa te cobran por subir a los lagos de Enol y la Ercina,que suerte he tenido que he podido disfrutar de la montaña sin tener que sufrir de estos ladrones.

    ResponderEliminar
  38. Torres Moya Manuel
    Jose De La Iglesia Rodriguez así pienso yo también,incluso la sierra de Guara sin tanta empresa de turismo

    ResponderEliminar
  39. Luis Merlo
    Esos políticos usureros y codiciosos que sólo saben prohibir y cobrar.

    ResponderEliminar
  40. Luis Muiña
    Alberto Arroyo Alonso eso que no se colapsa la capital lo dirás tu, en navidades es imposible ir al centro, estoy asta las narices de la gente que viene a trabajar a la ciudad, tráfico, restaurantes, terrazas, todo lleno, luego os pirais a vuestros pueblos y os quejáis de los que salimos de Madrid. Por cierto eres muy egoísta y ya se ve el talante de tu comentario.

    ResponderEliminar
  41. Eduardo Pérez Jiménez
    De momento se soluciona con dejar de ir, hay muchos otros sitios de acceso libre. Peor para ellos.

    ResponderEliminar
  42. Carlos Garcia
    Bueno, como bebedor habitual de agua de esa fuente, indicar que para coger agua está permitido el acceso los laborables antes de las once de la mañana. Fuera del verano se entra libremente los laborables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Raul Peix
      Carlos Garcia en verano el horario de acceso es el mismo todos los días
      Del 01 de junio al 15 de septiembre de 2025
      De lunes a domingo de 8.00 a 20.00 horas
      PROHIBIDO EL ESTACIONAMIENTO EN TODO EL RECINTO DE 22:00 A 8:00 HORAS

      Eliminar
  43. Luis M. Pérez Díaz
    Sale más barato comprar Bezoya 😂😂

    ResponderEliminar
  44. Jesús Izquierdo
    Yo voy en transporte público ¯\_(ツ)_/¯
    Me toma todo el día eso sí, con todo el tiempo que toma ir y regresar desde Madrid y hacer que coincidan los horarios del transporte

    ResponderEliminar
  45. Raul Peix
    Alberto Arroyo Alonso los atascos diarios de entrada a la capital, ya te digo yo que no los provocamos "los de la capital". Por tu tono noto que te molesta que la gente vaya a Guadarrama (o donde sea que vivas), quizás más que una solución seas parte del problema, y no te des cuenta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  46. Belen Jose Familia Lorente Rubio
    El problema ha sido por no respetar y colapsar la carretera aparcando a ambos lados y no poder ni pasar la gente que sube a trabajar a la fuenfria y los servicios como ambulancias, yo siempre decía el día que haya un fuego en las dehesas va ser como una barbacoa ya que no podrían subir ni los bomberos,.
    Y en referencia a lo que comentáis de Madrid no dejamos los coches tirados en cualquier sitio como se hacía aquí lo aparcamos en.ños parking y pagamos.

    ResponderEliminar
  47. Javier Carballo
    Belen Jose Familia Lorente Rubio El problema ha sido no multar ni retirar esos coches, algo que seguramente pasaría en cualquier otro lugar, pero aquí prefieren cobrar a todos. Es increíble que por una dejación de funciones se haya llegado a este extremo.

    ResponderEliminar
  48. Alberto Alvaro Lopez
    Luis Muiña pues tienes toda la razón, así por lo menos podremos andar por el centro sin tanto agobio

    ResponderEliminar
  49. Javier Viñas Mohe
    Alberto Arroyo Alonso los que amamos la montaña no tenemos porque vivir allí, por infinidad de motivos, llevo subiendo a la sierra medio siglo y si nos prohíben los ayuntamientos disfrutarla solo por el afán recaudatorio, una de dos o usted trabaja para el consistorio o si no, no me lo explico. Yo en cambio le invito a disfrutar del ocio de la capital.

    ResponderEliminar
  50. Carlos Garcia
    Raul Peix Pregunta en la puerta. Está permitido pasar a recoger agua. Creo que máximo dos coches a la vez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Raul Peix
      Carlos Garcia seguramente tengas razón y antes de las 11 dejen pasar 2 coches para coger agua, pero yo por lo menos, para coger agua, no voy a subir allí, pedir permiso, y vuelta para abajo, hacerles el juego pidiéndoles el favor de coger agua no es algo que me estimule en absoluto. Disfruta de ese agua. Un saludo

      Eliminar
  51. Jose Castro
    Para la gente que vive en el mundo rural es lógico que OS cobren por disfrutar de sus montes y recursos, ellos pagan con sus impuestos la limpieza de estos sitios, que con la cantidad de gente que van lo dejan lleno de basura y con un deterioro importante. Y es lo que se está imponiendo, y a mi que vivo en un pueblo ahora me parece lo justo, si quieres disfrutar del entorno natural paga por su mantenimiento y limpieza.

    ResponderEliminar
  52. Carlos Garcia
    Raul Peix Bueno, no hace falta pedir permiso para lo del agua. Por lo demás tampoco estuve de acuerdo con el tipo de regulación de pago, parai si hay saturación es mejor el sistema de La Pedriza. Batería, y cuando sale uno entra otro. Te pego el enlace de la noticia que preparé para el informativo del Club Alpino Madrileño al respecto el año pasado. (Respecto al agua, yo vivo al noroeste de Madrid, cuando voy cojo como 80 litros y ya me dura un tiempo). Un saludo

    ResponderEliminar
  53. Javier Carballo
    Jose Castro De verdad crees que ese dinero va a limpieza y mantenimiento?
    Es mucho creer.

    ResponderEliminar
  54. Marimar Perez
    Deje de ir, no pienso pagar por ir al campo

    ResponderEliminar
  55. Alberto Del Barrio
    Que pesados sois todos los haters…No entendéis que hay que regular de alguna manera el acceso a las dehesas?que es insostenible la cantidad de coches que suben si no se pone límite?que la gente del pueblo tiene derecho a poder hacer su vida normal sin que los de fuera colapsen todo?sois muy pesados con el tema de “yo hace años iba súper tranquilo a…”
    Todo ha cambiado,superadlo

    ResponderEliminar
  56. Emilio Sastre Lopez
    Jose De La Iglesia Rodriguez Que razón tienes amigo te recuerdo que también cobran en Benasque por subir a la Besurta se trata de un negocio lucrativo eso si con la escusa del preservar la naturaleza

    ResponderEliminar
  57. Julio Sobrino
    en general toda España se está prostituyendo en este sentido. Ya sea que aparques en Cabo de Gata, en Pirineos, en las playas de Cantabria, Menorca o Cercedilla, la tónica es pagar de 3 a 12 euros por aparcar el coche, es una pasada y nos lo comemos porque sí.

    ResponderEliminar
  58. Miguel Montero Ceprian
    El ayuntamiento da la concesión a un particular y a cobrar hasta por respirar. Nada nuevo bajo el sol.

    ResponderEliminar
  59. Luis Muiña
    Hace falta un-una secretari@ para que te lleve los horarios, y ver el momento de entrar, seguro que luego te piden el permiso con la "póliza redonda" y del colegio de huérfanos; creo que nos hemos vuelto locos.

    ResponderEliminar
  60. Raul Peix
    Carlos Garcia de acuerdo 100% en el sistema de la Pedriza, una barrera, un guarda, y cuando llega la hora o el cupo máximo, se cierra. Lo que pasa es que ese sistema no deja ingresos, es gratis el acceso, y eso es lo que en éste caso el ayuntamiento de Cercedilla no se ha querido perder, mientras pagues da igual, el medio ambiente es la excusa, el que no tenga medios que se vaya a otra parte, para pobres y muertos de hambre no se está.

    ResponderEliminar
  61. Jose Castro
    Javier Carballo pues en los pueblos es fácil saber en qué se gasta el dinero, y si hay que pasar el camión de basura dos días más en verano y contratar a tres personas más de limpieza, y sobre todo, cuando subimos a dar una vuelta por la montaña y vemos los que han dejado los turistas en los puentes o verano, es fácil.

    ResponderEliminar
  62. Ángel Morón
    Una forma de presionar y devolver indirectamente al ayuntamiento la moneda, sería no gastar ni un céntimo en el pueblo, en ningún comercio, ni restaurante, en nada.
    No parar ni para mear.
    Creo que serían los del pueblo quienes harían presión a su ayuntamiento.

    ResponderEliminar
  63. Maria Cruz Romero Jimenez
    Ángel Morón no entendéis que hay que proteger el monte? Que es de todos, de los que vivimos aquí y de los que venís de fuera. Hasta que no han controlado el acceso, esto era insostenible. No podían subir los camiones de los retenes, ni las ambulancias que iban al hospital. La gente no aparcaba el coche, lo dejaba tirado en cualquier sitio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ángel Morón
      Maria Cruz Romero Jimenez me temía una respuesta así Mari Cruz. Por supuesto que hay que proteger y ello se consigue controlando el acceso de vehículos, pero no lucrarse cobrando tales cantidades por el acceso. Si al control y no al negocio.

      Eliminar
  64. Still Orbiting
    Y no solo que cobren, es que es una pasada lo que cobran

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria Cruz Romero Jimenez
      Ángel Morón hay un autobus gratuito desde el pueblo a las piscinas, hay que pagar a la gente que controla el acceso y eso se tendra que pagar de alguna manera. El parking del pueblo es gratuito para todos, que más queréis

      Eliminar
  65. Miguel Ángel Méndez
    Si se va caminando los tragos son gratis

    ResponderEliminar
  66. MRosa VS
    desde que empezaron a cobrar y reserva previa no he vuelto a ir por Cercedilla

    ResponderEliminar
  67. Manuel Ojea Cabrera
    Ole eso lo trae el turismo,queremos turismo pues apagar el turismo,pero al final lo paga el que vive todo el año en cerce,las Dehesas las cerves el salir a comer etcetcetc......

    ResponderEliminar
  68. Melak De Vant House
    Saludos Zorro

    ResponderEliminar
  69. Melak De Vant House
    Jose De La Iglesia Rodriguez Dormir al lado de la laguna, y bañarte en su agua helada. Comprendo que hoy no sería posible...Somos muchos y cada vez esta mas accesible.

    ResponderEliminar
  70. Jose De La Iglesia Rodriguez
    Melak De Vant House la primera vez que baje a la laguna el refugio estaba en construcción ,durante 40 años he seguido yendo alCirco y jamás me han cobrado por acceder a la plataforma,de hecho como todo el circo era propiedad privada teníamos que ir con el carnet de la federación en el cual por detrás te ponía”aceso libre al circo” y nunca me han pedido el carnet para poder entrar en el circo,ahora cobran porque los ayuntamientos lo consideran como terreno propio y hacen lo que les da la gana y son tan ladrones como el resto de los ayuntamiento que te cobran por aparcar en Guadarrama,subir a los lagos de Enol y la Ercina

    ResponderEliminar
  71. Carlos de Vicente
    Unos H de la gran P___
    Hacen negocio absurdo con un patrimonio que es de todos y todas.
    Y además no lo mantienen ellos.

    ResponderEliminar
  72. Alberto Boán Fernández
    Ahora ya no te dejan poner clavos en vías de escalada que se a abrieron con clavos. Los croquis que tienen los guardias de la zona de Peñalara están equivocados y muchas de las vías que publica el parque en internet o en sus croquis en papel no se puede escalar porque no están equipadas, porque hay que usar clavos, porque hay que poner buriles etc. En el parque el personal me conoce de sobra y hablo siempre que voy con ellos, les he dicho que pidan información (piadas) a los escaladores que van por la zona pero dicen que no es su trabajo y que se lo diga a la persona que se ocupa de los sectores de escalada del parque pero esta persona está casi siempre en la Pedriza y pasa por Peñalara de higos a brevas y, aunque le conozco, no es mi trabajo ocuparme de informar sobre las vías de escalada de la zona, si quieren que lo haga que me paguen.

    ResponderEliminar
  73. Miguel del Río
    A lo mejor la avalancha de gente que llega no deja mucha más opción... todos hemos visto donde se dejan los coches. No entendemos otra cosa que no sea restricciones. Nos molesta? Normal. Otra opción?

    ResponderEliminar
  74. Javier Carballo
    Miguel del Río Pues como pasa en cualquier lugar, al que aparque mal y obstruya la circulación o pasos, multa o retirada del coche.
    Es lo que se hace en cualquier lado, tú deja el coche en un vado o tapando una entrada en mi pueblo, ya verás como no lo hace más.

    ResponderEliminar
  75. Miguel del Río
    Javier Carballo claro, policía por todos sitios. Eso se paga solo...

    ResponderEliminar
  76. Maria Jayme Bravo
    A todos nos fastidia que nos cobren por aparcar, pero si no se pusieran estos métodos (que son sólo en temporada alta), aquello se convertiría en un circo insostenible de atascos y follones. Somos muchos y la sierra está cada vez más solicitada. Algo había que hacer 🤷. Si se te ocurre algo mejor proponselo al Ayto correspondiente. Un saludo.

    ResponderEliminar
  77. Pilar Serrano Vegue
    Cada vez te dejan hacer menos aunque pages tienes muchas limitacion de tiempo y aunque no escales mucha personas les gusta andar por esos lugares 🤷 😉 Habra que adaptarse

    ResponderEliminar
  78. Alberto Boán Fernández
    Yo hace años que voy en tren desde Atocha (Madrid), cuando el tren llega a Cercedilla te meten en un autobús. Me levanto a las 7 de la mañana y llego a Cotos a una como muy pronto, de Cotos a Cabeza de Hierro Mayor son mínimo 3 horas y medía y eso si estás muy en forma porque lo normal es tardar más de 4 horas, si te sales del PR27 (cosa fácil) puedes tardar más de 5 horas (de 1 a 6: 40 que es cuando se va el autobús hay 5:40 minutos) si te paras a descansar o gravar unos vídeos o tirar unas fotos puede que llegues tarde y no cojas el autobús como a mí me ha pasado en varías ocasiones. Una vez haciendo la Cuerda Larga en invierno perdí la senda porque no se veía nada debido a la niebla, perdí el autobús y llegué a Cercedilla (caminando y con un macuto pesado) a las 4 de la madrugada pero el tren no salía hasta las 6, llevaba un plumas Marmot para zonas glaciares sino me muero de frío y botas de alta montaña y guantes de expedición pero otros no tienen ese equipo. En una ocasión llegue a Cotos a las 6:30 y me encontré a 10 o 12 personas sin guantes, mal abrigados y algunos sin calcetines, incluidos varios niños, el autobús de RENFE se retrasó 50 minutos y tuve que llamar al 112 para que subiera una ambulancia porque había personas con hipotermia. En otra ocasión el autobús se retrasó dos horas y tuve que pagar un taxi para subir a Cotos, en otra ocasión el autobús llegó tarde y nos llevo al Escorial donde nos metieron en una furgoneta, llegamos a Cotos a las tres de la tarde. Si quieres hacer una vía de escalada complicada te puede llevar 3 horas, más la aproximación y la vuelta (5 hora o más). Deberían porner transportes públicos que te bajen de Cotos y Navacerrada a Cercedilla por lo menos hasta las 8 de la tarde porque no da tiempo a hacer ciertas actividades... Hay más pero sería largo de contar; el servicio de la RENFE para subir a Cotos es un desastre.

    ResponderEliminar